Introducción
Las calderas o generadores son equipos que, aplicando el calor producido por la combustión de un combustible que puede ser líquido, gaseoso o sólido, calientan el agua hasta temperaturas de ebullición, en calderas de agua caliente o por encima de ésta en calderas de agua sobrecalentada, y producen un cambio de fase líquida a gaseosa en el caso de las calderas de vapor. En el caso de las calderas de fluido térmico, el calentamiento se produce por otros fluidos portadores de calor diferentes al agua.
Tipos de calderas
Distinguimos entonces las siguientes tecnologías de forma genérica:
1) Calderas de Agua Caliente: Son aquellas en las que el fluido caloportador es el agua y la temperatura de calentamiento no supera los 100º C
2) Calderas de Agua Sobrecalentada: Son aquellas en las que el calentamiento del agua se realiza por encima de los 100ºC. Estas pueden ser acuotubulares o pirotubulares, en función de si es el agua o los humos lo que circula por los tubos. El desarrollo tecnológico de las de tipo acuotubular hace que sean las más comunes. Lógicamente se trata de calderas con una presión de operación por encima de la atmosférica para evitar que el agua entre en ebullición al alcanzar los 100 ºC. Temperaturas de servicio de hasta 150 ºC y presiones de 5 bar son habituales en estos equipos.
3) Calderas de Vapor. Son aquellas en las que el líquido portador es vapor de agua. Tanto pueden ser de tipo acuotubular como pirotubular. Las más habituales son las de vapor saturado. La presión de servicio debe aumentar para conseguir una mayor temperatura de operación, existiendo una relación entre ambas según la curva de saturación del vapor. Mediante sobrecalentadores de vapor se pueden conseguir calderas de vapor sobrecalentado, es decir, con temperaturas superiores a la presión de saturación.
4) Calderas de fluido térmico. Son aquellas en las que el fluido que conduce el calor es distinto al agua. Se trata de calderas únicamente acuotubulares. Actualmente el aceite térmico es la alternativa tecnológica más apropiada para la mayor parte de industrias en las que se necesite un calentamiento indirecto, pues no exige un nivel de mantenimiento continuado, como requieren las de agua o las de vapor. Al trabajar sin presión y sin agua, se evitan todas las problemáticas relacionadas con esta: fugas, oxidación, tratamientos, mantenimiento, etc. Hoy en día es la alternativa más usada en todo tipo de industrias: alimentaria, hotelera, plástica, química, cosmética…
De forma genérica las cuatro categorías anteriores pueden tener como variante el hecho de generar calor sin necesidad de combustión alguna. Se trata de las calderas eléctricas que mediante resistencias pueden generar de forma análoga agua caliente, sobrecalentada, vapor o calentar fluido térmico.
Nuestra especialidad
En Pirobloc somos especialistas en la tecnología del fluido térmico y participamos en todas las actividades, desde la consultoría hasta la puesta en marcha, para que usted obtenga la máxima eficiencia, seguridad y fiabilidad. Rellene el formulario de información o simplemente llámenos y será un placer asesorarle.
Es verdad las calderas se puede clasificar como Uds lo mencionan.
Consultta
En las calderas de agua caliente sobrecalentada; si tenemos un tanque de paso de agua caliente intermedio entre la caldera y el circuito de tuberias de agua caliente, si la presion de diiseño de la caldera es de 10 bar. A que presion debe calcularse el tanque intermedio para que cumpla con ese servicio en forma segura.??
Muy interesante esta información, se la daremos a leer a más de un cliente que nos pregunte sobre qué nueva caldera o calentador comprar.
¡Buen trabajo!
Gracias.
Un saludo,
Alfredo
Requiero alimentar una hidrolavadora de alta presion con un caudal de 5 a 15 lts por minuto a 60° de temperatura. Me orientan por favor.